Como se manifiesta en colombia
"La Guajira se muere de sed". Así, con esa frase corta y cruda, líderes de las comunidades Wayúu intentan resumir la difícil situación por la que atraviesan desde hace varios años, pero que se ha agudizado en los últimos meses por el intenso verano y la sequía –bautizado por con el singular nombre de ‘Fenómeno del Niño’- que parece haberse ensañado con esta olvidada región de la Costa Caribe colombiana.
El desierto febril, que se extiende sobre una sabana infinita hacia el norte de La Guajira, no ha sido “refrescado” por una sola gota de lluvia desde hace unos ocho meses. La última vez fue en noviembre de 2013, lo que ha terminado por secar los jagüeyes y las charcas de donde bebían los indígenas y sus chivos.
"Cada día las comunidades, que además han quedado sin territorio, quedan también sin agua", dice casi que con enojo Luis Emilio Guariyú, gobernador de uno de los resguardos indígenas de esa zona del país.
“En La Guajira, según las investigaciones que se han hecho en los últimos meses, han muerto más de tres mil niños en estado de desnutrición por causa de la hambruna, el desempleo, falta de tierras productivas”, aseguró el Gobernador indígena.
El hambre acosa
Otra voz que se alzó en las últimas horas fue la de la Defensoría del Pueblo, que confirma el llamado de angustia de las poblaciones aborígenes en La Guajira. Cifras del organismo revelan que 37 mil niñas y niños indígenas se encuentran en condición de desnutrición en varios municipios, a raíz de la crisis por la falta de agua.
La situación raya el límite de lo absurdo. Según el informe de la Defensoría del Pueblo, en la región es tan evidente la desnutrición que no sólo afecta a los niños: a los adultos se les nota en la caída de sus dientes y, a los menores, en la pérdida de cabello.
"Lo que está en riesgo es la vida de los niños, la vida de los indígenas y la vida de la comunidad", afirmó el defensor del Pueblo, Jorge Armando Otálora.
Solo para mencionar algunas situaciones, la Defensoría advirtió (recogiendo cifras de Bienestar Familiar) que en la población indígena de Uribia hay un estimado de 17.000 niños desnutridos; en el municipio de Manuare (cuya población aborigen está dispersa en la zona rural, donde no hay fuentes hídricas) se estima que hay 18 mil niños con problemas de desnutrición y, en Riohacha (la capital) se encontraron 2.065 niños de 0 a 5 años, desnutridos.
El Gobierno tomó en la tarde de este jueves las primeras medidas para hacerle frente a los efectos que puede traer el ‘Fenómeno del Niño’, aunque se abstuvo de declarar por ahora la emergencia social en las zonas más afectadas por el intenso verano.
El presidente Juan Manuel Santos, quien encabezo un Consejo de Ministros extraordinario en el municipio de Soledad ( Atlántico, en la Costa Caribe), anunció el giro de 55 mil millones de pesos que serán destinados para la atención y prevención de desastres y para los cuerpos de bomberos en el país.
"Autorizamos unos recursos adicionales al Fondo de Gestión de Riesgos. Tenía 30 mil millones, le asignamos 25 mil millones adicionales y aparte de eso también autorizamos 23 mil millones para los bomberos. Los bomberos cumplen un papel importantísimo en este tipo de situaciones y por eso se aprobaron estos recursos", sostuvo el Jefe del Estado.
El mandatario señaló que si se confirma la llegada del Fenómeno del Niño el sector agropecuario también va a sufrir los efectos, por lo que “desde ya se le solicitó al señor Ministro de Agricultura (Rubén Darío Lizarraldeque) que fuera preparando ese tipo de ayudas financieras; que los agricultores, los ganaderos que estén siendo afectados por el Fenómeno, tengan ciertos alivios”.
Añadió que algunos alimentos para el ganado están siendo subsidiados y que además se va a financiar la creación de silos para almacenar alimentos destinados a la cabaña bovina en tiempos de escasez.
Justamente, ya gremios como el ganadero y el agrícola advierten de consecuencias en la economía y de una importante caída de la producción agrícola en 2014, a causa del desabastecimiento de agua, los incendios y la mortandad de animales.
La Federación Colombiana de Ganaderos (Fedegan) también ha alertado de la muerte masiva de reses y su presidente José Félix Lafaurie, exigió medidas a las autoridades.
Más medidas gubernamentales
Santos señaló que estas medidas se toman preventivamente ante la fuerte sequía, que se espera se intensifique en octubre y se extienda hasta abril del 2015.
“Lo que hemos visto es apenas el preámbulo (…) Y eso quiere decir que el Fenómeno con toda su intensidad, podrá durar de octubre a marzo, abril del año entrante”, indicó el Presidente.
”Vamos a poner más helicópteros a disposición de la Dirección de Gestión de Riesgo, vamos a comprar más aparatos que se utilizan para combatir los incendios. Tiene una palabra en inglés, que se llama Bambi Buckets, que son lo que ustedes ven en televisión que trasportan los helicópteros y que sueltan en los incendios para apagarlos", dijo Santos.
El Presidente sostuvo que no había suficientes helicópteros y que ya había dado las instrucciones de comprar más, "se pueden comprar en forma inmediata y poner aquí en la Costa Caribe, que es donde más efecto están teniendo esos incendios, más helicópteros por parte de la Fuerza Aérea".
Asimismo dijo que habían hecho un barrido sobre las medidas que se pueden tomar para mejorar la disponibilidad de agua.
"Ahí aparece una palabra mágica que son los pozos; los pozos de agua que afortunadamente Colombia tiene una buena disponibilidad de recurso hídrico subterráneo. Y ahí vamos entonces a multiplicar esfuerzos para perforar más pozos, sobre todo en aquellas zonas que están más afectadas", agregó el Mandatario.
Medidas en los departamentos de La Guajira y Magdalena
Sobre los departamentos en los que más se ha visto la afectación por la sequía, el Mandatario anunció que "en La Guajira, vamos a multiplicar los esfuerzos en materia de perforación de pozos mañana el Ministro del Interior (Aurelio Iragorri Valencia), va a ir a la Alta Guajira. Hay seis pozos que ya están identificados que están en proceso de perforarse por cerca de 7 mil millones de pesos".
De igual manera, dijo que se van a habilitar 200 molinos que hay "que están ya ahí pero que simplemente necesitan unas inversiones para habilitar esos molinos, que a su vez pueden generar más agua".
En Santa Marta, anunció el presidente Santos que se van a perforar, aparte de los cuatro pozos que ya están en proceso de perforarse, once pozos adicionales.
"Porque sabemos que la situación en Santa Marta es delicada y por eso queremos anticiparnos y ayudar en la medida de lo posible mientras se consigue, y eso también lo estamos acelerando, la solución definitiva de agua para Santa Marta", puntualizó el Jefe de Estado.
Que es el IDEAM
Bucaramanga, Santander, 31 de julio de 2014 (IDEAM). El Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM), hizo un llamado a los tomadores de decisiones del país, para que aprovechen de la mejor manera las lluvias que caigan en los meses de octubre y noviembre.
IDEAM trabaja de la mano con UNGRD y Gobernadores del Caribe, en repuesta a la temporada seca y fenómeno 'El Niño'
Barranquilla, Atlántico, 25 de julio de 2014 (IDEAM). El Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM), trabaja de la mano con la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres de Colombia (UNGRD), y los Gobernadores de la región Caribe, en respuesta a la actual temporada seca e incidencia del fenómeno 'El Niño'.
Barranquilla, Atlántico, julio 24 de 2014 (IDEAM). El Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM), realizó un completo informe sobre la actualidad del Fenómeno ‘El Niño’ al Presidente de la República, Juan Manuel Santos, con el objetivo de fortalecer el Plan de Acción que enfrentará este proceso de variabilidad climática.
Bogotá, 22 de julio de 2014 (IDEAM). El Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM), estuvo presente durante la reunión extraordinaria del Comité Nacional para el Manejo de Desastres, donde el Gobierno Nacional alista el plan de choque ante la temporada seca y posible fenómeno ‘El Niño’.
No hay comentarios:
Publicar un comentario